Llega el festival de la cultura ilustrada ILUSTRAWEEKMADRID que, del 24 de marzo al 5 de abril, dibuja un nuevo Madrid. Con la participación de cerca de un centenar de creadores, más de cincuenta espacios y seis sedes principales con más de sesenta actividades.
Entre ellas, una exposición en gran formato en Espacio Cultural Serrería Belga, la feria de ilustración ILUSTRAFEST en UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, un programa de coloquios en Ateneo de Madrid, un ciclo cine de anime en Sala Equis, exposiciones, charlas y talleres en Museo ABC, Espacio Fundación Telefónica o Bastardo Hostel, además de un sinfín de actividades en comercios, galerías de arte, hoteles o restaurantes de la ciudad.
La ilustración se ha convertido en uno de los movimientos culturales de más influencia y crecimiento en los últimos tiempos, siendo protagonista en el código visual de la contemporaneidad, aglutinando disciplinas tan diversas como el dibujo, el arte urbano, el cine de animación, el tatuaje, el viñetismo, el cómic o el cartelismo, como el realizado para esta edición por la multipremiada ilustradora, Veronica Grech.
En un momento clave con la irrupción de la IA, nace IlustraWeekMadrid como una gran alianza entre los creadores, la ciudad y la universidad, que pretende convertir Madrid en un nuevo lienzo como gran referente de creación contemporánea.
Una completa programación que cuenta con seis grandes sedes, Espacio Cultural Serrería Belga, Espacio Fundación Telefónica, Ateneo de Madrid, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, Museo ABC, Sala Equis y Bastardo Hostel, además de la participación de más de 50 comercios y espacios culturales o vinculados al arte de dibujar.
Icónica Madrid: Señas de Identidad en Serrería Belga
Del 26 de marzo al 20 de abril el Espacio Cultural Serrería Belga (C/ Alameda, 15), un espacio del Ayuntamiento de Madrid, transforma su patio en una sala expositiva al aire libre para mostrar las obras inéditas de gran tamaño y en diferentes formatos de dieciséis ilustradores consagrados que reinterpretan, con una mirada actual, símbolos emblemáticos de la capital que forman parte de sus señas de identidad como la estatua del Oso y el Madroño, El Rastro, El Retiro, las chulapas o el bocadillo de calamares.
Esta exposición está comisariada por la revista El Duende y realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
En la muestra se podrán ver las obras de Abe The Ape, Alberto Miranda, Andrea Devia-Nuño, Ana Jarén, Buba Viedma, Carmen Casado, Carmen García Huerta, David Despau, El Chico Llama, El dios de los tres, Inés Maestre, Laura Breitfeld, Marga Castaño, Sara Herranz, Taquen y Teresa Wonka.
ILUSTRAFEST, feria de ilustración en UDIT
Del 3 al 5 de abril, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, celebra en su sede de la Calle Colombia, 44, la tercera edición de la feria de ilustración ILUSTRAFEST con distintas actividades, charlas y encuentros y entrada gratuita.Tres plantas del centro, que imparte un Grado pionero en España que combina Ilustración con la creación gráfica, publicitaria y audio visual, ofrecerán una amplia programación que incluye la participación de stands de consagrados profesionales y supone una oportunidad para que también alumnos del centro den a conocer sus primeras obras.
Además, la ilustradora Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración 2010, será nombrada Profesora Honorífica de UDIT. Además habrá un exposición con sus 28 portadas de The New Yorker a gran formato. Tendrá un homenaje en el auditorio de la sede de la Av. de Alfonso XIII, 97. Ruta Stand Up contra el acoso callejero de L’Oréal Paris por Pedrita Parker.
IlustraWeekMadrid quiere además llevar su compromiso a causas sociales. Por ello esta edición se une a Stand Up de L’Oréal Paris, en su lucha contra el acoso callejero y en su determinación de no mirar hacia otro lado y combatirlo. Para ello se ha creado distintas acciones para fomentar sus interesantes talleres y un nuevo trabajo con la cardinal ilustradora Pedrita Parker que se podrá ver en los escaparates de tres de los locales de la Ruta IlustraWeekMadrid: peSeta (Hortaleza, 64), Amezkua (Santa Isabel, 12) y Panta Rhei (Hernán Cortés, 7), con los que comparte su misma visión creativa, valiente y transformadora. “Historias que Ilustran”: Charlas en el Ateneo de Madrid
Cuatro inspiradores encuentros se darán cita en el templo del saber qué es el Ateneo de Madrid, donde además quince jóvenes talentos, estudiantes de UDIT, mostrarán sus obras inspiradas en el propio edificio en la exposición ARTE_NEO que se podrá visitar desde el 24 de marzo hasta el 6 de abril en la Sala Laffón.
Historias que Ilustran es el marco de IlustraWeekMadrid para las mejores conversaciones alrededor del mundo del dibujo.
”Ramón Bilbao por Alex Ferreiro. Una Historia Ilustrada de más de una década” abrirá el programa el 24 de marzo a las 17h. Ana Jarén, Marga Castaño y Simmon Said se adentrarán en cómo la ilustración se ha integrado en el entorno digital y las redes sociales en “Tejiendo una red social” moderado por Jorge Arévalo el día 25 de marzo a las 19h.
31 de marzo a las 20h, “El retrato de dos generaciones” reunirá a Rodrigo Sánchez, director de arte de El Mundo; el célebre caricaturista Ricardo Martínez; el ilustrador Raúl Arias; Agustín Sciammarella, dibujante de El País; y Lara Lars, artista especializada en el arte del collage.
El 31 de marzo a las 18 horas, Javier Ortega (Lunwerg) moderará el encuentro “El ilustrador ante las obras literarias, ¿lectura o intervención?”, con cinco ilustradores españoles que se han enfrentado al reto de adaptar una obra literaria clásica al formato de libro ilustrado. David de las Heras, Adolfo Serra, Sara Herranz, Vanessa Borrell (Lady Desidia) y Esther Gili charlarán sobre este proceso creativo.
Ilustración Botánica en Bastardo Hostel
IlustraWeekMadrid, en colaboración con el Festival Flora y Bastardo Hostel, también ha querido rendir homenaje a la ilustración botánica junto a “Ellas ilustran botánica”, que busca sacar del olvido a aquellas mujeres que se abrieron camino con sus lápices y a todas las que vinieron después. Un proyecto que lleva aparejado un libro, una exposición y ahora una ponencia por parte de la artista y profesora de Bellas Artes de la Complutense Toya Legido (31 de marzo, 19h).
Además, Bastardo Hostel, los últimos jueves de cada mes organiza “BeerMates”, encuentros entre animadores e ilustradores consolidados, donde un artista invitado comparte experiencias sobre su recorrido profesional. Durante ILUSTRAWEEKMADRID la invitada será Elena Niñavieja (27 de marzo, 19h).
Ciclo de Anime ilustrado en Sala Equis
Esta icónica sala de Madrid ha programado para esta fiesta de la ilustración un ciclo especial Anime, con grandes piezas imperdibles: Akira (28 de marzo), El viaje de Chihiro (4 de abril), Tu color, Perfect Blue (27 de marzo) y One Piece Gold (26 de marzo).
Mural en Mistura, por Carmen Casado
Mistura, la heladería que revolucionó el concepto de helado contemporáneo se une al Festival con una propuesta en donde los ventanales de su local de la calle Toledo se vestirán con divertidos trampantojos de la mano de la artista Carmen Casado con los que los visitantes podrán hacerse fotos vistiendo de modernos.
Música Ilustrada en Alphaville por Río Babel y Elennon
La música también tiene su espacio en IlustraWeekMadrid y en esta ocasión viene de la mano de la artista Elennon, que intervendrá escaparate del espacio Alphaville Vintage (Plaza de Cascorro, 6) con varias de las bandas y cantantes que forman el cartel del festival Río Babel 2025.
Suricato Lab: Tinta sobre Piel
Tatuaje e ilustración se unen en esta edición. Desde el martes 25 de marzo, de la mano de Suricato.pro, se darán cita cerca de 60 artistas cuyo lienzo es la piel. Una exposición y distintas masterclasses de la mano de Brujo, Posk, Joel, Maxi Morotti y el equipo de Suricato Lab. Días 25 y 26 de marzo (de 18 a 20h) reservando plaza en confirmosuricato@ilustraweek.com. Suricato Lab (C/ Cantueso, 23).
Madrid en su tinta y Museo ABC
Desde el 26 de marzo y hasta finales de julio, gracias al Museo ABC y su exposición “Madrid en su tinta” conoceremos a fondo la figura de José Robledano y volveremos a los orígenes de la ilustración. Comisariada por Felipe Hernández Cava, este proyecto pone en valor la importancia del ilustrador madrileño que dejó el legado de un retrato de Madrid único. 40 años de la revista TELOS en Espacio Fundación Telefónica
Algunos de los ilustradores que colaboran en la prestigiosa revista de pensamiento TELOS, nacida en los años 80 dedicada a la investigación y reflexión en el ámbito de la comunicación, tendrán un interesantísimo encuentro el 27 de marzo.
Agenda completa de actividades en: https://ilustraweek.com y @ilustraweek.madrid