Silueta Reflexiva
La silueta por excelencia se vuelve reflexiva, atemporal, sostenible, de consumo a largo plazo. No es mera casualidad que los diseñadores coincidan en tan concisa forma de vestir.
Texturas ligeras como la muselina de seda y el crepé con espacio para ser libres, componen dobles piezas de top desarraigados al cuerpo, largos y pantalones fluidos. Una silueta que inevitablemente se vincula a lo orgánico, sensible y contemporáneo de la moda.
DEYI, MAISON MESA Y MARCOS LUENGO.
Viaje Espacial
La inspiración de algunos diseñadores apunta a espacios y tiempos futuros de películas de ciencia ficción que se sienten hoy menos ficticias que nunca. La anacrónica presencia de personajes cinematográficos de historias retro- futuristas se fusionan con elementos de cultura pop y manga. Los tejidos tecnológicos y siluetas cargadas de sensualidad empoderan a una mujer que pertenece en realidad ya más al presente que al futuro.
ACCIDENTAL CUTTING, FÁTIMA MIÑANA Y DOMINNIC.
Érase una vez…
Capas y colas aparecen como piezas únicas sobre baño y lencería pero también como extensionesde vestidos. La formalidad o informalidad no precede sino la intención de crear personajes de cuento. Tul, red, gasas, sedas o tejidos técnicos definen si juegas el papel maléfico o el celestial.
ANDRES SARDA, PETER SPOSITO Y FERNANDO CLARO.
Estrella de los 50s
Después de la posguerra en EE.UU comienzan a quedar a atrás para dar paso a una década en la que la mujer recupera el esplendor de su indumentaria. ¿Es quizás ese come back una comparativa temporal? Todas las claves de las prendas de los años 50s como caderas y bustos muy pronunciados, la denominada silueta reloj de arena, escotes en forma de corazón, hombros descubiertos, faldas de talle alto, vestidos que marcan cintura con amplios vuelos están reflejadas en la temporada.
HANNIBAL LAGUNA, ANGEL SCHLESSER Y MALNE.
Contenido: Agradecimientos MBFWMadrid